En este módulo nos adentramos en el universo lector adolescente: sus hábitos, sociología, entorno, motivaciones, lecturas... para entender mejor el punto de partida y la realidad de la lectura en esta etapa vital.
- Lectura y adolescencia: acercamiento a la realidad adolescente, sus hábitos y gustos lectores.
- Lectura, pantallas y redes sociales.
- Los perfiles lectores adolescentes.
- El rol de la escuela en el universo lector adolescente.
En este módulo explicamos, desde una vertiente más teórica, qué es el Plan Lector de Centro y qué aspectos se tienen que tener en cuenta en el momento de plantear la estrategia de trabajo de la lectura en el centro. Además, trataremos de forma específica cómo se puede implicar a todo el equipo docente en el éxito del Plan.
- La responsabilidad de hacer lectores.
- El fomento lector en la LOMLOE.
- El PLEC.
- ¿Cómo seleccionar textos para tu alumnado?
En este módulo conoceremos qué significa animar la lectura y crear cultura lectora en un centro. Profundizaremos en cómo crear prácticas y actividades para desarrollar el gusto por la lectura.
- ¿Qué es la animación lectora?
- Propuestas prácticas y actividades para provocar y contagiar el gusto por la lectura.
- ¿Cómo acompañar la lectura?
En este módula explicamos cuáles son los indicadores y los aspectos relevantes que hay que tener en cuenta en el momento de diseñar y evaluar un Plan Lector. Veremos cómo obtener la información cuantitativa y cualitativa y una posible estrategia para la revisión y desarrollo del Plan.
- Indicadores y aspectos a evaluar.
- Obtención de la información.
- Revisión y evolución del Plan Lector.